TEMA 5. NÚMEROS DECIMALES.
5.2. Comparación y aproximación de números decimales.
Vídeo explicativo:
Comparación y aproximación de números decimales - YouTube
Ejercicios:
Comparación y aproximación con decimales worksheet (liveworksheets.com)
TEMA 5. NÚMEROS
DECIMALES.
5.1. Unidades,
décimas, centésimas y milésimas.
Comenzamos trimestre y lo hacemos dando un pasito más para
afianzar lo que ya conocemos y aprender nuevos contenidos.
En este caso vamos a trabajar para conocer la parte entera y
la parte decimal de un número y cómo podemos pasar una fracción a número
decimal y viceversa. Para ello, te recomiendo que veas estos vídeos tantas
veces como necesites:
Números
decimales Introducción - YouTube
Convertir
un decimal exacto a fracción - YouTube
Convertir
fracción en decimal - YouTube
Ejercicios:
Los
números decimales exercise (liveworksheets.com)
Fraccion
decimal y número decimal activity (liveworksheets.com)
Fraccion
generatriz de un decimal worksheet (liveworksheets.com)
Martes, 19 de mayo de 2020
vídeo
Realizar Realizar esquema de la página 168 y realización de actividades: página 168: 1 y de la página 169 actividades 2 y 3.
********************************************************************************
Martes, 12 de mayo de 2020
**********************************************************************************
Martes, 21 de abril de 2020
- Clasificación de polígonos
- Cálculo
- Clasificación de triángulos
- Alturas de un triángulo
- Clasificacion de cuadrilateros
- Circunferencia, círculo y figuras circulares
- Longitud de una circunferencia
- Construccion de poligonos con plastilina
------------------------------------------------------------------------------------------
Matemáticas construcción manipulativa
*******************************************************************************
Martes, 14 de abril de 2020.
¡ Arrancamos el tercer trimestre!
- -
- - TIPOS DE RECTAS
- HERRAMIENTAS DE DIBUJO
- - POSICIÓN DE DOS CIRCUNFERENCIAS EN EL PLANO
- - POSICIÓN DE RECTAS Y CIRCUNFERENCIAS EN EL PLANO
- - ÁNGULOS
- - TIC. GEOGEOBRA
- - RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Viernes, 20 de marzo de 2020
En este nuevo planning que os hemos enviado os indicamos que seguimos avanzando temario.
Empezamos Tema 8, como siempre haciendo una portada bien bonita 💓
-REPRESENTACIÓN DE PUNTOS EN EL PLANO
Visionado del vídeo:
Plano cartesiano
Página 127 hacer esquema de la teoría.
Realización de las actividades 1,2,3 y 5.
-LA SIMETRÍA
Visionado del vídeo.
LA SIMETRÍA
Realización de actividades del libro:
Página 128 actividades 1 y 2.
Página 129 actividades 5 y 6.
Tienen que dibujar los objetos de las actividades en su cuaderno.
miércoles 18 de marzo de 2020
Suma y Resta de Ángulos
1.- Suma de ángulos
Vamos a ver la suma de ángulos con un ejemplo.
Queremos sumar estos dos ángulos:
12 º 45 ' 53 ''
23 º 32 ' 41 ''
Se suman los grados con los grados, los minutos con los minutos y los segundos con los segundos.
- Si los segundos sobrepasan 60, cada bloque de 60 lo convertiremos en minutos.
- Si los minutos sobrepasan 60, cada bloque de 60 lo convertiremos en grados.
Empezamos analizando los segundos: cada bloque de 60 segundos lo convertimos en minutos:
94 segundos supera a 60 (1 minuto) pero no llega a 120 (2 minutos). Los primeros 60 segundos los convertimos en 1 minuto.
94 segundos = 1 minuto + 34 segundos
A los 77 minutos le sumamos este minuto, por lo que son 78 minutos.
Seguimos analizado los minutos:
78 minutos supera a 60 (1 grado) pero no llega a 120 (2 grados). Los primeros 60 minutos los convertimos en 1 grado.
78 minutos = 1 grado + 18 minutos
A las 35 grados le sumamos este grado, por lo que son 36 grados.
En definitiva, la suma sería: 36 º 18 ' 34 ''
2.- Resta de ángulos
Veamos un ejemplo:
Queremos restar dos ángulos:
25º 32 ' 17 ''
12º 43 ' 35 ''
Se restan los grados con los grados, los minutos con los minutos y los segundos con los segundos.
- Si la resta de los segundos da negativo, tomaremos 1 minuto del minuendo y lo pasaremos a los segundos.
- Si la resta de los minutos da negativo, tomaremos 1 grado del minuendo y lo pasaremos a los minutos.
Sigamos con el ejemplo:
Empezamos analizando los segundos: como la resta es negativa (-18 '') a los segundos le pasamos un minuto.
Por lo tanto, le restamos 1 a la columna de los minutos y se lo sumamos (1 minuto = 60 segundos) a la columna de los segundos.
La resta de los segundos ya da positivo.
Seguimos analizado los minutos: como la resta es negativa (- 12 ') a los minutos le pasamos un grado:
Por lo tanto, le restamos 1 a la columna de los grados y se lo sumamos (1 grado = 60 minutos) a la columna de los minutos.
1. Calcula la suma y resta de estas parejas: | |||||||
A= 65º B=98º C= 120º D= 34º | |||||||
Hola Almudena. Creo que ahora si se puede escribir.
ResponderEliminarSi
Hola Almudena en el primer ej solo tenemos que sumar los grados? porque solo nos pones los grados.Gracias adios
ResponderEliminarHola Lucía, si, solo son grados.
EliminarHola Almudena, soy Dani...
ResponderEliminarestoy corrigiendo los ejercicios de la semana pasada, el de la página 180 ejercicio 1. La respuesta E has puesto que es un cilindro? Yo tengo en la imagen un sombrero chino. que tienes tu?
gracias
Hola Dani soy Naia, a mi también me sale un sombrero chino por si te sirve de algo
ResponderEliminarHola otra vez
ResponderEliminarno encuentro la corrección del ejercicio 5 de la página 181...
Hola es verdad, yo tampoco.
ResponderEliminarAdiós👋😄
Hola Manuela,
ResponderEliminarComo bien me han comentado serás nuestra tutora durante este curso.
He visto los videos de los números decimales y el contenido me parece muy interesante.
Un saludo,
Aimar.